HISTORIA DEL ROCK ARGENTINO 🧠
LOS 60s: LOS PIONEROS
La historia del rock argentino comienza con Los Gatos y su hit "La Balsa" (1967), considerado el primer gran éxito del rock nacional. Liderados por Litto Nebbia, abrieron el camino para bandas como Almendra (con Luis Alberto Spinetta) y Manal.
Esta década estuvo marcada por la experimentación y la adaptación del rock anglosajón a las raíces culturales argentinas, creando un sonido único que se distanciaba de la música popular de la época.
LOS 70s: PROGRESIVO Y DICTADURA
Los años 70 vieron el surgimiento del rock progresivo con bandas como Sui Generis (Charly García y Nito Mestre), Invisible y Pescado Rabioso. El golpe militar de 1976 marcó un antes y después, con censura y persecución.
El rock se convirtió en un espacio de resistencia cultural. Los recitales eran uno de los pocos lugares donde los jóvenes podían reunirse. Serú Girán se formó en este contexto, con letras metafóricas para eludir la censura.
LOS 80s: DEMOCRACIA Y EXPLOSIÓN
Con el regreso de la democracia en 1983, el rock argentino vivió una explosión creativa. Soda Stereo, liderado por Gustavo Cerati, revolucionó la escena con un sonido moderno y letras urbanas. Surgieron bandas como Virus, Los Twist, Sumo y Los Redonditos de Ricota.
La Guerra de Malvinas (1982) tuvo un impacto paradójico: la prohibición de música en inglés en las radios dio mayor difusión al rock nacional. El festival "Festival de la Solidaridad Latinoamericana" marcó un hito con más de 60,000 asistentes.
LOS 90s: MASIFICACIÓN Y DIVERSIDAD
Los 90 trajeron la masificación del rock argentino. Soda Stereo llenaba estadios en toda Latinoamérica, mientras surgían nuevas propuestas como Babasónicos, Illya Kuryaki and the Valderramas y Los Fabulosos Cadillacs, que fusionaban el rock con otros géneros.
El fenómeno "rock barrial" tomó fuerza con bandas como La Renga, Attaque 77 y Divididos. El "rock chabón" conectó con las clases trabajadoras y los barrios periféricos, ampliando la base social del género.
2000 - PRESENTE: NUEVAS VOCES
El nuevo milenio trajo la consolidación de figuras como Gustavo Cerati como solista y el surgimiento de bandas como Árbol, Catupecu Machu y Carajo. La tragedia de Cromañón en 2004 marcó un punto de inflexión para los shows en vivo.
En las últimas décadas, el rock argentino ha seguido evolucionando con propuestas como Eruca Sativa, Él Mató a un Policía Motorizado y Marilina Bertoldi, incorporando elementos de indie, electrónica y otros géneros, manteniendo viva la tradición rockera argentina.
BANDAS Y SOLISTAS LEGENDARIOS 🎤

CHARLY GARCÍA
Actividad: 1967 - Presente
Genio indiscutido del rock argentino. Desde Sui Generis, pasando por La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y su carrera solista, Charly revolucionó la música con su talento compositivo y su actitud irreverente.
Hit destacado:

LUIS ALBERTO SPINETTA
Actividad: 1967 - 2012
"El Flaco" fue un poeta del rock. Fundador de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade. Su obra, caracterizada por letras poéticas y complejas estructuras musicales, lo convirtió en una figura mítica.
Hit destacado:

GUSTAVO CERATI
Actividad: 1982 - 2010
Líder de Soda Stereo, la banda más influyente del rock latinoamericano. Su innovación sonora y su capacidad para reinventarse lo convirtieron en un ícono. Como solista exploró nuevos territorios musicales.
Hit destacado:

FITO PÁEZ
Actividad: 1983 - Presente
Rosarino, pianista y compositor extraordinario. Comenzó en la banda de Charly García y luego desarrolló una exitosa carrera solista. Su álbum "El Amor Después del Amor" (1992) es el más vendido del rock argentino.
Hit destacado:

PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA
Actividad: 1976 - 2001
Con el Indio Solari como líder, Los Redondos crearon un fenómeno cultural único. Rechazaron a los medios masivos y la industria, generando un culto alrededor de su música y sus shows, que se convirtieron en rituales para sus seguidores.
Hit destacado:

SODA STEREO
Actividad: 1982 - 1997, 2007
El trío formado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti revolucionó el rock latinoamericano. Fueron pioneros en crear una estética moderna y un sonido que evolucionó constantemente, desde el new wave hasta el rock alternativo.
ÁLBUMES FUNDAMENTALES 💿
OKTUBRE
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
"Ji ji ji, se va a acabar, se va a acabar la dictadura del macho..."
EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR
Fito Páez
"Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón..."
ROCK Y POLÍTICA 🗣️
LA DICTADURA (1976-1983)
Durante la dictadura militar, el rock argentino se convirtió en un espacio de resistencia cultural. Muchos artistas utilizaron metáforas y alegorías para eludir la censura y expresar su descontento.
Charly García compuso "Los Dinosaurios" como una referencia a los militares y las desapariciones. Serú Girán, con temas como "Canción de Alicia en el país", utilizaba referencias literarias para hablar de la realidad argentina.
"Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer. Los que están en los diarios pueden desaparecer, pero los dinosaurios van a desaparecer."
- Charly García
GUERRA DE MALVINAS (1982)
La Guerra de Malvinas tuvo un impacto paradójico en el rock nacional. La prohibición de música en inglés en las radios dio mayor difusión a los artistas locales.
El "Festival de la Solidaridad Latinoamericana" reunió a más de 60,000 personas en un momento donde las reuniones masivas estaban prohibidas. Fue un acto de resistencia pacífica a través de la música.
"Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente."
- León Gieco
RETORNO A LA DEMOCRACIA (1983)
Con el regreso de la democracia, el rock argentino vivió una explosión creativa. Las letras se volvieron más directas y los temas sociales se abordaron sin necesidad de metáforas.
Bandas como Soda Stereo, Virus y Los Twist representaron una nueva generación que celebraba la libertad recién recuperada con sonidos modernos y letras urbanas.
"Yo sé que te dejaron, yo sé que te dejaron, yo sé que te dejaron, yo sé que te dejaron, yo sé que te dejaron sin poder respirar."
- Soda Stereo
MENEMISMO Y CRISIS (1990-2001)
Durante los años 90, el rock reflejó la polarización social. Mientras algunas bandas como Soda Stereo alcanzaban éxito internacional, surgía el "rock chabón" con bandas como La Renga y Divididos, que conectaban con las clases trabajadoras.
La crisis del 2001 fue anticipada por muchas letras que hablaban de la desigualdad y la corrupción. Bersuit Vergarabat lanzó "La Argentinidad al Palo" como reflejo de ese momento histórico.
"Se viene el estallido, se viene el estallido, de mi guitarra, de tu gobierno, también."
- Bersuit Vergarabat
EL LEGADO POLÍTICO DEL ROCK ARGENTINO
El rock argentino ha sido, desde sus inicios, mucho más que un género musical. Ha funcionado como la voz de generaciones enteras, como cronista social y como espacio de resistencia cultural.
A diferencia de otros países, en Argentina el rock siempre tuvo un componente político y social muy marcado. Incluso en sus manifestaciones más lúdicas o festivas, el rock nacional ha mantenido una postura crítica frente al poder establecido.
Este compromiso con la realidad social ha sido una de las razones de su vigencia a lo largo de más de cinco décadas, convirtiéndose en parte fundamental de la identidad cultural argentina.
PLAYLIST RECOMENDADA 🎧
CLÁSICOS DEL ROCK ARGENTINO
209 canciones • 14h 11min
Esta playlist recorre cinco décadas de rock nacional, desde los pioneros hasta las figuras contemporáneas. Un viaje sonoro por la historia musical argentina.
GALERÍA VISUAL 📸

Soda Stereo en Vélez, 1991
Vinilo original de "Artaud"
Afiche Festival B.A. Rock
Revista Pelo, 1983
Remera vintage de Soda Stereo
Entrada Spinetta en Obras
Backstage Charly García
Festival Cosquín Rock 2005